Un paraíso en el mediterráneo

ALTEA

Foto Altea 02

¡Disfruta de Altea!

¿Que no te puedes perder?

1. Recorre su pasado por el casco antiguo.

Sin duda alguna, el casco antiguo es la seña de identidad de Altea, y en él podrás encontrar verdaderos escondites increíbles. El color de las flores y las cúpulas azules de la Parroquia de Nuestra Señora del Consuelo rompen por completo el paisaje blanco que dibujan sus casas y calles empedradas. Así, se esboza un paisaje idílico que simula al de cualquier isla griega como Santorini o Naxos.

El diseño de nuestra toalla de playa Altea esta inspirada en esos mosaicos de sus calles empedradas y sus colores se mimetizan con el entorno que envuelve el casco antiguo.

2. Atardecer en el mirador de los Cronistas.

Uno de los miradores más famosos y visitados de Altea. Su posición elevada permite contemplar una maravillosa panorámica de toda la ciudad, además de unas vistas extraordinarias de la bahía de Altea, el Albir y el Parque Natural de la Sierra Helada. Incluso, se puede ver el Peñón de Ifach o los rascacielos majestuosos de Benidorm.

Muchos consideran el Mirador de los Cronistas de España uno de los lugares más representativos de Altea.

3. Picnic y día de playa en las calas mas bonitas de Altea.

Una de las cosas mas destacadas en Altea son sus playas y calas. Su costa recorre 8 kilómetros de playas de arena fina y calas escondidas donde las aguas del Mediterráneo se tornan cristalinas. L’Espigó, l’Olla, Solsida, Cap Negret o Cap Blanc. Mascarat o La Roda son muestra de ello donde podrás disfrutar de nuestros amplia gama de productos , pero que mejor que llevarse una de nuestras toallas de playa para disfrutar de esos momentos cerca del Mar.

HISTORIA:

El siglo XVIII marcó un auge agrícola, pesquero, comercial y demográfico, acabándose el siglo con 5.000 habitantes.

Durante el siglo XIX la vida oficial y comercial se trasladó hacia el núcleo urbano próximo al mar. La villa de Altea se encuentra situada sobre un promontorio cerca de la desembocadura del río Algar, al norte de la provincia de Alacant. Su origen se remonta al primer milenio, pero también se han encontrado restos romanos y musulmanes. Las distintas civilizaciones muestran aún su huella en muchos rincones del término donde las huertas, las acequias, los bancales de olivos y almendros mantienen este paisaje milenario.

En el siglo XVI con el término prácticamente desierto se proyecta la construcción de una villa fortificada de nueva planta, que fijará su fisonomía característica.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.
× Whatsapp